martes, 28 de febrero de 2012
Dibujo con letras :)
http://65.55.33.135/att/GetAttachment.aspx?file=23a17363-00a3-47df-b2e1-7b857e3b6f73.JPG&ct=aW1hZ2UvanBlZw_3d_3d&name=bGEgZm90by5KUEc_3d&inline=0&rfc=0&empty=False&imgsrc=&hm__login=marikota2&hm__domain=hotmail.com&ip=10.12.132.8&d=d1710&mf=0&hm__ts=Tue%2c%2028%20Feb%202012%2023%3a12%3a39%20GMT&st=marikota2&hm__ha=01_d35a4fd4ac7f39a13474a9fa94747a7de4225f48a94877cbc9789b83b0a866a9&oneredir=1
lunes, 27 de febrero de 2012
MADAGASCAR "UN LUGAR ESPECTACULAR"
Madagascar
Es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, a la altura de Mozambique. Además es la isla más grande de África y es la cuarta isla más grande del mundo. Está separada del continente por el canal de Mozambique. Alberga el 58% de las especies de animales y plantas del mundo (del cual más del 80% son endémicas de Madagascar). De las más notables son los lémures que son una infraorden de primates, el fossa carnívoro, tres familias endémicas de aves y seis especies endémicas de baobabs. En efecto, se encuentra dentro de la lista de países megadiversos.

Organización político-administrativa
Madagascar esta dividido en cuatro provincias:
GeografíaMadagascar es una isla (la más grande de África y la cuarta más grande del mundo) que se encuentra rodeada íntegramente por el océano Índico. Está separada del resto del continente por el canal de Mozambique. Hay que destacar que hace muchos años Madagascar se encontraba unida al continente, del cual se separó, lo que ha hecho que el aislamiento originada a raíz de esta separación sea el artífice de la conservación en territorio malgache de multitud de especies únicas en el mundo.

IdiomaEl idioma nacional es el malgache.
Ecología
wwf divide la isla de Madagascar en siete ecorregiones:
Madagascar tiene una de las faunas más variadas y extravagantes del mundo con animales endémicos.
Cada especie ha evolucionado a su manera para poder sobrevivir, por ejemplo, en la isla hay una clase de orquídea que es muy frecuente en otros lugares del mundo, pero hay una diferencia, la especie de mariposa encargada de comerse el néctar y de esa forma hacer segura la reproducción de esa planta no está presente en la isla de Madagascar. ¿Cómo hizo la orquídea para sobrevivir? Unos científicos se formularon esa pregunta y se pusieron a investigar. Su conclusión final fue que la orquídea había adaptado su estructura exterior a un pájaro muy común en la isla, haciendo así el conducto mas corto ya que el pico del pájaro no era tan largo como lo es la trompa de una mariposa. De esa forma la orquídea formó una nueva rama de orquídeas dentro de la familia a la cual pertenecía.[En cuestión de anfibios, esta población está constituida casi completamente por ranas; 99% de las 373 especies son endémicas.
Economia:
La agricultura, incluida la pesca y silvicultura, son el pilar de la economía, suponiendo el 34 % del PIB y contribuyendo con más del 70 % a las ganancias por exportación. La industria presenta la fabricación de tejido y el procesamiento de productos agrícolas. El aumento de la emigración en 1992-97 fue en promedio menor que la tasa de crecimiento de la población. El crecimiento económico ha sido contenido por huelgas antigubernamentales y manifestaciones, una disminución de la demanda de café mundial, y el compromiso errático del gobierno sobre la reforma económica. Hay obstáculos importantes en el camino de la realización en Madagascar de su considerable potencial de crecimiento: el avance de las reformas del gobierno, además de la ayuda financiera e inversión extranjera que serán claves determinantes para su desarrollo. El crecimiento debería estar en el rango del 62 % en el período 2015-18.
Madagascar es el mercado de canela más grande de África. La emisión de sellos postales, principalmente destinado al coleccionismo filatélico, es también una importante fuente de ingreso para su economía.
Demografía:
Al año 2007, Madagascar tiene una población de 19.448.000 habitantes. La esperanza de vida es de 62 años. El promedio de hijos por mujer es de 5,24. El 68,9% de la población está alfabetizada.
La población malgache es predominantemente una mezcla de origen malayo y africano. Investigaciones recientes sugieren que la isla estuvo deshabitada hasta la llegada de navegantes malayos, aproximadamente en el siglo I de nuestra era, a través del sur de la India y del este de África, de donde adquirían esposas y esclavos africanos. Migraciones posteriores tanto de Asia como de África, consolidaron esta original mezcla, y surgieron 18 grupos tribales diferentes. Los rasgos malayos son más predominantes en las personas que habitan en la parte central de la isla, los Merina (3 millones de personas) y los Betsileo (2 millones). Los habitantes de las costas son de origen africano.
Los grupos costeros más grandes son los Betsimisaraka (1,5 millones) y los Tsimihety y Sakalava .
Idioma en Madagascar
Video sobre madagascar:
www.youtube.com/watch?v=i6J6qdkLgBo
Es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, a la altura de Mozambique. Además es la isla más grande de África y es la cuarta isla más grande del mundo. Está separada del continente por el canal de Mozambique. Alberga el 58% de las especies de animales y plantas del mundo (del cual más del 80% son endémicas de Madagascar). De las más notables son los lémures que son una infraorden de primates, el fossa carnívoro, tres familias endémicas de aves y seis especies endémicas de baobabs. En efecto, se encuentra dentro de la lista de países megadiversos.

Organización político-administrativa
Madagascar esta dividido en cuatro provincias:
GeografíaMadagascar es una isla (la más grande de África y la cuarta más grande del mundo) que se encuentra rodeada íntegramente por el océano Índico. Está separada del resto del continente por el canal de Mozambique. Hay que destacar que hace muchos años Madagascar se encontraba unida al continente, del cual se separó, lo que ha hecho que el aislamiento originada a raíz de esta separación sea el artífice de la conservación en territorio malgache de multitud de especies únicas en el mundo.

IdiomaEl idioma nacional es el malgache.
Ecología
wwf divide la isla de Madagascar en siete ecorregiones:
- Selva subhúmeda de Madagascar, en el centro
- Selva de tierras bajas de Madagascar, en el este
- Selva seca caducifolia de Madagascar, en el noroeste
- Brezal de Madagascar, en cumbres más altas
- Matorral espinoso de Madagascar, en el sur
- Monte suculento de Madagascar, en el suroeste
- Manglar de Madagascar, en varios enclaves de la costa oeste.
Madagascar tiene una de las faunas más variadas y extravagantes del mundo con animales endémicos.
Cada especie ha evolucionado a su manera para poder sobrevivir, por ejemplo, en la isla hay una clase de orquídea que es muy frecuente en otros lugares del mundo, pero hay una diferencia, la especie de mariposa encargada de comerse el néctar y de esa forma hacer segura la reproducción de esa planta no está presente en la isla de Madagascar. ¿Cómo hizo la orquídea para sobrevivir? Unos científicos se formularon esa pregunta y se pusieron a investigar. Su conclusión final fue que la orquídea había adaptado su estructura exterior a un pájaro muy común en la isla, haciendo así el conducto mas corto ya que el pico del pájaro no era tan largo como lo es la trompa de una mariposa. De esa forma la orquídea formó una nueva rama de orquídeas dentro de la familia a la cual pertenecía.[En cuestión de anfibios, esta población está constituida casi completamente por ranas; 99% de las 373 especies son endémicas.
Economia:
La agricultura, incluida la pesca y silvicultura, son el pilar de la economía, suponiendo el 34 % del PIB y contribuyendo con más del 70 % a las ganancias por exportación. La industria presenta la fabricación de tejido y el procesamiento de productos agrícolas. El aumento de la emigración en 1992-97 fue en promedio menor que la tasa de crecimiento de la población. El crecimiento económico ha sido contenido por huelgas antigubernamentales y manifestaciones, una disminución de la demanda de café mundial, y el compromiso errático del gobierno sobre la reforma económica. Hay obstáculos importantes en el camino de la realización en Madagascar de su considerable potencial de crecimiento: el avance de las reformas del gobierno, además de la ayuda financiera e inversión extranjera que serán claves determinantes para su desarrollo. El crecimiento debería estar en el rango del 62 % en el período 2015-18.
Madagascar es el mercado de canela más grande de África. La emisión de sellos postales, principalmente destinado al coleccionismo filatélico, es también una importante fuente de ingreso para su economía.
Demografía:
Al año 2007, Madagascar tiene una población de 19.448.000 habitantes. La esperanza de vida es de 62 años. El promedio de hijos por mujer es de 5,24. El 68,9% de la población está alfabetizada.
La población malgache es predominantemente una mezcla de origen malayo y africano. Investigaciones recientes sugieren que la isla estuvo deshabitada hasta la llegada de navegantes malayos, aproximadamente en el siglo I de nuestra era, a través del sur de la India y del este de África, de donde adquirían esposas y esclavos africanos. Migraciones posteriores tanto de Asia como de África, consolidaron esta original mezcla, y surgieron 18 grupos tribales diferentes. Los rasgos malayos son más predominantes en las personas que habitan en la parte central de la isla, los Merina (3 millones de personas) y los Betsileo (2 millones). Los habitantes de las costas son de origen africano.
Los grupos costeros más grandes son los Betsimisaraka (1,5 millones) y los Tsimihety y Sakalava .
Geografía:
Madagascar dividido entre 6 provincias
- Provincia de Antananarivo
- Provincia de Antsiranana
- Provincia de Fianarantsoa
- Provincia de Mahajanga
- Provincia de Toamasina
- Provincia de Toliara
Los idiomas más usados son malgache, francés e inglés.
Moneda de Madagascar
La moneda de Madagascar es el ariary (MGA)En este conversor de divisas puedes hallar su tipo de cambio respecto a cualquier otra moneda.
Horarios en Madagascar
Los comercios abren de lunes a sábado entre 08:00 y 18:00, haciendo pausa para comer de entre 1 y 2 horas. Religión en Madagascar
Aproximadamente la mitad de la población es cristiana. Especialmente católicos y protestantes. El resto de la población mantiene sus creencias indígenas.Video sobre madagascar:
www.youtube.com/watch?v=i6J6qdkLgBo
martes, 14 de febrero de 2012
Un poco sobre mi...
Yo soy una persona que principalmente me caracterizo por los sentimientos. Me gusta expresarme de muchas maneras, siempre demuestro lo que siento en cualquier ocasión y se me facilita el mostrar mis opiniones. Soy una persona muy alegre, me gusta hacer chistes y considero que el día tiene que tener muchas risas para ser bueno. No me gustan las rutinas, me gusta estar en constante cambio, experimentar nuevas cosas, realizar nuevas actividades y conocer nuevos lugares. Al mismo tiempo también me cuestan mucho los cambios, me cuesta separarme de lo que estoy acostumbrada y muchas veces soy muy nerviosa y me preocupo mucho. Me gusta la tranquilidad, el escuchar música, el silencio con un café y los días nublados y lluviosos ya que me considero una persona melancólica y muy sentimental, cursi y muy romantica, generalmente es muy facil para mi llegar a querer a alguien y cuando lo hago entrego todo. Me gusta pintar cuadros con muchos materiales, me encanta como cuando lo hago puedo llegar a desconectarme del mundo entero y la satisfacción al poder ver una obra terminada, además creo que es una manera maravillosa de poder expresarse. En especial me encantan las manualidades, es inimaginable todo lo que se puede llegar a hacer con cretividad y materiales, me gusta realizar velas, jabones, pulseras, scrapbooking y muchos regalos para todas ocasiones ya que soy una persona muy detallista. Además soy muy buena expresandome por escrito, me gusta escribir poemas, pensamientos sobre mis ideas o lo que siento o expresarle lo que siento a alguien por medio de una carta. También me gusta mucho el cocinar, por lo general postres, ya que me apasionan los sabores, el probar nuevas comidas, diferentes estilos y recetas raras. También me gusta mucho lo que es el diseño, el interiorismo en especial, ya que considero impresionante lo que un lugar puede llegar a hacer sentir, expresar y decir con solo llegar a él. Finalmente me considero una persona que tiene muchos objetivos en mente, muchos sueños para el futuro y en especial muchos planes para la vida que deseo cumplir con todas mis fuerzas ya que se que la felicidad no es un lugar al que llegas si no muchos momentos de realización juntos.
domingo, 12 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)